Azúcar y riñones

terapia dejar de fumar

«Me llama el dulce cuando estoy ovulando»

¿Por qué tomar azúcar daña tus riñones?

El azúcar (sobre todo el blanco) hiper estimula tus glándulas suprarrenales, haciendo creer a tu cuerpo que tiene más energía de la que, en realidad, tiene. Una de las causas del agotamiento de los riñones es la hiperactividad de las glándulas suprarrenales.

Según Medicina China, la ingesta de azúcar y dulces genera:

  • Deficiencia en tu sistema digestivo, haciendo que tu bazo-páncreas se debilite, cosa que, a corto plazo, indicará más necesidad de dulce. Además, un sistema digestivo deficiente favorece los ataques de mal humor, explosiones emocionales e inestabilidad emocional.
  • Que tu sangre no sea nutrida por los alimentos que ingieres, y por tanto se favorece el cansancio a corto plazo, la anemia y caída de cabello a largo plazo.
  • Aumenta la presencia de candidiasis vaginal (que es uno de los síntomas de la candidiasis digestiva).

Cuando tomas azúcar, tu nivel de azúcar en sangre aumenta en segundos. Al aumentar tan rápido, tu cuerpo busca el equilibrio haciendo que descienda rápidamente. Para ello, tus glándulas suprarrenales segregan adrenalina y epinefrina y tu bazo-páncreas debe generar un pico de insulina. Pero cuando lo consigue, el nivel de azúcar en sangre es más bajo que al principio y esto también desajusta el equilibrio natural de tu organismo. Esta montaña rusa hormonal agota las energías de tu organismo, además de generarte mucha inestabilidad emocional y favorecerte la ansiedad.

El desequilibrio en el nivel de azúcar de sangre favorece una mente inestable. En Medicina China los riñones controlan las células cerebrales, por lo que, si están debilitados, el cerebro sufre y el agotamiento adrenal conducir a la depresión. En el caso del café, sucede lo mismo: el café agota a tu riñón y a tu bazo, favoreciendo la autopista hacia la diabetes.

¿Sabías que se puede vivir una vida bastante normal, con sólo el 20% de tu función renal? El daño gradual en tus riñones a menudo pasa desapercibido durante mucho tiempo. Si tienes infecciones de orina recurrentes (recurrentes, según Medicina China es más de una infección en toda tu vida), deberías parar tu ritmo de vida, tanto a nivel físico como mental. ¡Sigue leyendo y te cuento!

Nuestros riñones son un órgano asombroso. Producen hormonas, filtran la sangre, absorben los minerales, producen la orina y ayudan a mantener un equilibrio ácido-alcalino saludable. No hay vida sin los riñones, y la Medicina China los consideran como el asiento de la energía esencial (el Jing) de vida.

Hábitos que perjudican a tus riñones:

  • Bebidas de lata: Los refrescos favorecen la presencia de proteína en la orina. La proteína en la orina (proteinuria) es un signo temprano de daño renal, pero cuando es descubierta en esa etapa, la enfermedad todavía puede ser reversible.
  • Fumar: se ha relacionado con la arteriosclerosis. El estrechamiento y endurecimiento de los vasos sanguíneos afecta el suministro de sangre a todos los órganos vitales, incluyendo los riñones. El tabaquismo aumenta el número de células endoteliales presentes en la sangre, una señal de daño arterial. Además, según Medicina China, el Pulmón es la madre del Riñón, por lo que agredir a la madre, inhebitablemente deteriora al hijo.
  • Deficiencia de vitamina B6: La deficiencia de vitamina B6 aumenta el riesgo de piedras en el riñón. Para evitar los cálculos renales, necesitamos consumir al menos 1,3 miligramos de vitamina B6 diariamente. Las fuentes más ricas de esta vitamina son el pescado, los garbanzos, patatas y boniatos y frutas no cítricas. Imprescindible que sean de cutlivo ecológico.
  • Falta de ejercicio: El ejercicio diario tonifica tu sistema digestivo (la musculatura es governada por el Sistema Digestivo, en especial el bazo-páncreas, en Medicina China). Y un bazo que funciona bien, fortalecerá los riñones.
  • La deficiencia de magnesio: Si no tomas suficiente magnesio, el calcio no puede absorberse y asimilarse de manera fácil, lo que puede dar lugar a la sobrecarga de calcio y la formación de cálculos renales. Para evitar eso, es básico consumir verduras de hoja verde, legumbres, semillas y frutos secos.
  • Interrupción o falta de sueño: La alteración del sueño causa enfermedad renal. El tejido renal se renueva durante la noche, por lo que las interrupciones del sueño pueden causar daño directo a este órgano. De hecho, la necesidad de orinar durante la noche evidencia, en sí misma, unos riñones débiles. El insomnio hace que tu cuerpo no pueda regenerarse y repararse durante la noche. La falta de horas de sueño es causa directa del aumento de azúcar en sangre.
  • No tomar suficiente agua: Olvídate del agua del grifo. Tus riñones necesitan agua mineral (¡y no de mineralización débil!) para funcionar. Cuando tiene sed, en realidad tu cuerpo te está pidiendo minerales. Si bebes agua sin suficientes minerales, estás fornzando al desgaste a tus riñones y esto te generará sed infinita y cansancio infinito. Además, la deshidratación te aumentará las ganas de dulce por las tardes que, en realidad, no es ansiedad por el dulce, sino falta de hidratación.
  • Aguantarte el pipí: Cuando la naturaleza llama, escúchala. La retención de orina en la vejiga es mala idea. Si se hace de manera regular, se aumenta la presión de la orina en los riñones provocando insuficiencia renal o incontinencia.
  • El consumo de sal: Lo que sucede es que, unos riñones débiles, según Medicina China, piden alimentos salados. Entonces entras en un bucle de necesidad de sal y debilidad renal que hay que frenar. Y si buscas mucha sal, luego tu cuerpo necesita equilibrar con mucho azúcar.
  • El consumo de café: La cafeína hace creer a tu cuerpo que tiene más energía de la que en realidad tiene. Además, corta el hambre, por lo que puedes pasar toda la manaña funcionando a tope solo con un café. Esto va a activar la cuenta atrás para la diabetes, la descalcificación ósea, las caries, el insomnio y la menopausia adelantada.
  • Uso de medicamentos: Todas las drogas farmacéuticas vienen con efectos secundarios, y muchas de ellas provocan daños en los riñones. Hay muchísimas alternativas respetuosas con tu organismo, como las Flores de Bach o la Terapia LNT®
  • El exceso de proteínas de origen animal: La Medicina China, a priori, no es partidaria del veganismo ni del vegetarianismo. El subproducto de la digestión de la carne es el amoníaco, una toxina para la que sus riñones deben trabajar duro para neutralizarla. Además, el exceso de productos cárnicos (¡embutido no es carne! los embutidos alojan decenas de productos químicos en alimentación) aumenta los deshechos que se van depositando en tu colon. Recuerda que una limpieza de colon cada año, es buena idea, a partir de los 25 años.

Propuestas para dejar de el azúcar

Los 2-3 primeros días seguramente te surgirá mucho malestar, ansiedad e incluso, puede que conectes con emociones o vivencias que tenías apartadas al inconsciente. Pero más allá de esos 2 días, de veras te recomiendo que dejes de golpe el azúcar y todos los alimentos que son la causa y el efecto de la ansiedad: el alcohol, los lácteos (yogurt, queso…), el trigo, alimentos fríos y crudos. Estabilizando tu alimentación, te será más fácil estabilizar tus emociones. Tu sistema digestivo funcionará mejor, facilitando la regeneración de tus riñones.

Si ves que te cuesta demasiado, o que no lo mantienes más allá de unos pocos días, te propongo estas opciones:

1) VEN A TERAPIA LNT®

Soy especialista en cómo el azúcar afecta al sistema digestivo, a la calidad del sueño e incluso a la menstruación y la fertilidad. Y de cómo puede generar depresión e incluso fibromialgia, entre otras enfermedades graves.

2) VEN A DANZA SEXUAL TERAPÉUTICA LGTBIQ+

Y recupera el placer de la reconexión con todo tu ser, mientras fertilizas tu propio empoderamiento.

3) VEN A UNA SESIÓN DE ACTIVACIÓN DE TU ENERGÍA KUNDALINI

Y date un chute energético que puede sacarte del bajón en el que te sientes.

Núria Esther

Canalizadora energética, psicoterapeuta, acupuntora

Terapeuta Capacitada LNT®

Cursos Activación Kundalini®

Retiro para lesbianas: Freedom Is Mine®

Danza Sexual Terapéutica LGTBIQ+

Más de 20 años en consulta

instagram

+34 600 235 631

nuria@nairem.cat

Horario: de lunes a viernes, de 10 a 19h

Barcelona (Sants ) – Vic – Viladrau